Día del Padre: El amor que guía, protege y deja huella

En este Día del Padre, desde Corprix Infancia queremos rendir un sentido homenaje a todas las figuras paternas que, con amor, compromiso y presencia, construyen vínculos seguros y significativos con sus hijos e hijas. Padres que cuidan, escuchan, respetan y acompañan desde la ternura y la responsabilidad. Hombres que comprenden que su rol es clave en el desarrollo emocional, social y ético de la infancia.

Sabemos que no existe un manual para ser padre. Cada experiencia es única, llena de desafíos, aciertos y aprendizajes. Sin embargo, hoy contamos con una valiosa base de conocimientos y herramientas que nos ayudan a comprender mejor las necesidades de niñas, niños y adolescentes. Desde las ciencias del desarrollo hasta la promoción de relaciones saludables, esta información permite a los padres reflexionar sobre sus conductas, asumir con mayor conciencia sus responsabilidades y fortalecer los lazos afectivos con sus hijos e hijas.

El derecho de los niños y niñas a crecer en entornos familiares protectores y amorosos se vincula profundamente con la figura del padre. Un padre presente, empático y respetuoso no solo contribuye a una infancia más plena, sino que también siembra las bases para una vida adulta con mayor bienestar, confianza y sentido de pertenencia.

La figura paterna deja una huella profunda que acompaña a lo largo de toda la vida. En la infancia, representa seguridad y ternura; en la adolescencia, es un referente que acompaña con respeto y confianza mutua, que entrega tiempo, valores y cariño, mostrando interés genuino por la vida, los sueños y el desarrollo de sus hijos e hijas. En la adultez, se convierte en una memoria afectiva que inspira y fortalece, un legado emocional que enseña a amar, a vincularse y a construir desde el cuidado.El amor de un padre, cuando se expresa desde el respeto y la conexión emocional, se convierte en una guía para la vida.

Un padre que ama bien enseña a amar, y con su ejemplo transmite valores como la equidad, la solidaridad, el cuidado y la justicia.

Desde nuestro quehacer institucional, reafirmamos el valor de promover modelos de paternidad conscientes y activas, comprometidas con los derechos de la infancia y con la transformación de estereotipos que muchas veces limitan el verdadero potencial del rol paterno.

Hoy celebramos a los padres que están, a los que acompañan desde el corazón, y a quienes, aunque ya no están físicamente, siguen dejando una huella profunda en quienes los recuerdan con amor.

Hoy también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo acompañamos a los padres en sus desafíos, desde la comprensión, el apoyo emocional y la corresponsabilidad social.

¡Feliz Día del Padre!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *